top of page
ENTROPIA 3 25 x25.jpg

ARTISTAS

ANDRÉS DE ROSE

1986, Buenos Aires, Argentina

Anchor 1
ENTROPIA 5 25 x 25.jpg

ANDRES DE ROSE

OBRA

Entropia

ENTROPÍA

 

 

De un modo casi poético, Andrés de Rose busca siluetas, líneas y otros elementos plásticos que propongan sensualidad a la figura, privilegiando lo femenino como un componente  fundamental que adquiere más protagonismo que lo masculino. Esta sensibilidad no solo se expresa en términos figurativos, sino también en términos de color. “En mi esquema, el negro es donde nacen y se alojan los sentimientos, el blanco donde estos evolucionan, vuelan y brillan, el color está en medio, a modo de puente entre la oscuridad y la luz. Lo utilizo para proporcionar temperaturas”, explica el artista.

El trabajo perceptivo de Andrés De Rose, en el que se logra apreciar el sentido más geométrico de una naturaleza desbordada, logra encontrar belleza en criaturas que incluso logran horrorizar a algunos desde su insignificancia. Un acto que no surge espontáneamente, sino que a partir de una reflexión filosófica, que va de la mano de la forma que tiene este creador de vivir el arte: entender cada vez más la vida contemporánea e inducir su propia catarsis y la del espectador, desde un lenguaje poético abstracto, subliminal.

Lía Alvear, 2017
Arte al Límite

 

Hoja negra

HOJA NEGRA

 

 

Hoja Negra
Una piedra que esta fría se posa en el borde de un boceto. Esta fría pero emana calor, opera en silencio sin que nadie la vea, lenta, sigilosa y precisa. Tiene bordes que en penumbras no son claros, no importa, la forma se impone.
Una libreta contiene un organismo que se desarma en el espacio.
Un bloc de hojas blancas exhibe rituales en ángulo recto, son  bocetos detrás de una idea que muta en el acto de andar.
Una hoja negra se extiende en el plano sutil, se expande, se arrastra, se despliega como opuesto y vibra en su esencia de linde.
Un cuadro que somete su propia fuerza recorre la caja, le queda chica pero entra, recorta y entre sombras invade, se abre, trepa y se afirma en el plano que lo sostiene.
Hipótesis que repta y deviene objeto se para y toma cuerpo, respira y emerge entre días de asfixia.
Líneas que un día fueron techo se borran en formas blandas.
La idea de un pleno que fue, hoy es partícula.
Nébula difusa.
Se expande.
 
María Alejandra Gatti y María Waissman.

Fortuito

ESPACIO FORTUITO

Espacio Fortuito

En la serie Espacio Fortuito de Andrés de Rose nos atrapan los blancos desafiantes y los negros profundos de un artista afirmado en estos enigmas.  En rectas que se superponen a otras quebrando espacios sustancialmente sugerentes, decididamente poblados por esa firme construcción que nos propone una mirada en el terreno, sin accidentes pero con la concepción intrínseca de un no lugar o en todo caso de un espacio posible, especie de refugio temporal. Apenas grises más claros o más oscuros intervienen zonas, en cada obra la composición equilibrada es exactitud y va sometiendo al resto que acomoda sus aristas en el universo de la abstracción absoluta. Es un cuerpo de obra que va abriendo nuevas posibilidades, que impresiona por su solidez pero más por su aporte, en un campo peligroso y difícil, porque hay que luchar si se quiere, con los antecedentes de estas corrientes, y Andrés sale airoso y sorprende. Es una imagen distinta, es otra propuesta, es esencialmente pura.

Exibiciones
ENTROPIA 5 25 x 25.jpg

ANDRÉS DE ROSE

EXHIBICIONES