Viviana Zargón
b. 1958 in Buenos Aires, Argentina
Viviana Zargón
b. 1958 in Buenos Aires, Argentina
ARTISTAS
LORENA MARCHETTI
1976, Buenos Aires, Argentina
Habitar
La arquitectura moldea nuestra experiencia, nuestra forma de asimilar y palpar el entorno construido. A modo de un gran archivo visual, Habitar, interroga sobre los modos actuales de habitar los espacios articulando un corpus de fotografías con objetos concretos de la práctica arquitectónica.
Frentes de fachadas con sutiles detalles conviven con una selección arbitraria y amorosa de objetos que los seres humanos, cuidan y atesoran de manera espacial. Huella de lo cotidiano, de lo doméstico.
Tomando estas escenografías como piezas arquitectónica, Lorena Marchetti indaga sobre
los modos en que habitamos hoy.
CHROMA KEY
ChromaKey
Las obras plantean un escenario de relaciones entre el hombre y los espacios que habita y lo contienen. Escenarios despojados, vistas panorámicas y arquitectura en altura. Paisajes que se arman y se desarman. Se recompone y se edita para volverse a armar. Se redefine; como artículo de exposición, como dato para el estudio, como objetivo de vigilancia. Contemplación de una arqueogeografía cuya naturaleza es expuesta a un espacio vacío.
La presencia humana, casi inexistente, se deja intuir sólo por el uniforme de un trabajador, un objeto o un dispositivo de control.
¿Narrar una microhistoria que hable de la condición humana? ¿Componer o desmenuzar pantones como si fuesen la naturaleza muerta del siglo XXI?
Un hombre viaja tres horas de ida y tres horas de vuelta a su trabajo, cuida una terraza con pasto sintético a la que nadie sube. Camina de un lado al otro en silencio. El sol le raja la frente durante ocho horas. Es el octavo piso del Museo de Arte Contemporáneo de Sao Paulo, una de las mejores vistas de la megalópolis.
Iconografía de datos del paisaje urbano
PERIFERIAS
Periferias
Desde el 2011 Lorena Marchetti trabaja en series que registran una suerte de periferias y paisajes Latinoamericanos. Aunque siempre se dedicó al registro de espacios urbanos y ciudades, estos paisajes traen la novedad del punto de vista geográfico en altura y la elección tan particular de su paleta cromática. Todo se expande y se extiende en altura; a vuelo de pájaro; como los pintores viajeros o el turista incidental.
En su serie Periferias observamos distintas fotografías tomadas en la ciudad de Lima, Perú. Según la artista, dicha metrópolis es “una ciudad increíble y de altos contrastes en todo sentido. Extremos de belleza y caos. Costa y sierra. Verdes y rocas desérticas costeras. Niebla. Límites difusos. Contrastes sociales. Su caos demográfico, organizativo urbano y disonancias se expanden hacia las rocas desérticas de la periferia, generando así nuevas situaciones cotidianas urbanas y neo paisajes que invitan a nuevas reflexiones. Los barrios populares o nuevos, que al mejor estilo de corales conforman un arrecife, surgidos de la nada, se convierten en epicentros y asentamientos informales que van conformando el mosaico de la ciudad creando paisajes muy propios. De paleta cromática arenosa, rocosa y de contrastada gama, hacen de Lima una ciudad muy particular”.
Verónica Sanchis, 2013
MICRORELIEVES
Un amador da pintura
Tal vez cuando José Pancetti pintaba la costa pensaba en fotografías. Sus trabajos, como ningunos otros, vuelven los aspectos imperceptibles de las playas en delicadas pinceladas. La superposición de las diferentes calidades de arena, el agua clara con una franja espumosa, el sol, la luz que modifica momento a momento cada uno de esos elementos.
Aunque en los oleos de Pancetti está completamente ausente la masa humana y las construcciones superpuestas, se parecen mucho a las pinturas de Lorena. Tal vez las miles de sutilezas de Pancetti sean reflejos de vidrios en Lorena. Tal vez sea más preciso hablar de pintura que de fotografía. Tal vez no sea necesario hablar de fotografía. Tal vez la fotografía no existe.
Lorena relata sus aventuras como una pintora viajera que escala terrazas de hoteles en busca del mejor punto de vista para sus paisajes.
¿Qué más próximo a esas palmeras de ipanema que la frondosa copa del recién llegado a Brasil Antonio Parreiras?
Pero luego, pinta sobre los restos de esos paisajes, pedazos de esas construcciones que en sus cuadros son bloques inamovibles.
El último romance. Porque después del terremoto hay que seguir pintando.
Santiago Villanueva
Octubre 2012
LORENA MARCHETTI
EXHIBICIONES