top of page
IMG_APL_desart_vidrio_aserrin.jpg

ARTISTAS

SABRINA MERAYO NÚÑEZ

1980, Buenos Aires, Argentina

IMG_APL_desart_corte_transversal.jpg

SABRINA MERAYO NÚÑEZ

OBRA

HIPÓTESIS I, II Y III

Hipotesis

Hipótesis es un proceso de intromisión en la materia orgánica. Tras investigar procesos artesanales de factura y conservación, esta serie testimonia el ingreso en laboratorios científicos para el estudio del ADN de la madera, del ADN de los árboles.

Cada una de estas hipótesis es una tentativa de pensar nuestro modo de abordar y conocer la naturaleza (específicamente la madera). Aquí las herramientas ya no son artesanales sino científicas e incluyen la tecnología de la informática y las máquinas de laboratorio.
 

DESARTICULACIONES

Desarticulaciones

Desarticulaciones es un intento de taxonomía del mueble. En esta serie se desnuda la materialidad del objeto y las huellas del oficio.

El acento aquí está puesto en los elementos orgánicos que extraemos de la naturaleza con fines de conservación.
 

INTERFASE

Interfase

Decodificar y practicar un modo de utilizar las cosas está mediado por una sociedad en una época determinada, sin embargo también es atravesado por nuestra propia subjetividad que nos lleva a articularlas en el espacio, a marcarlas en un modo particular.

La serie Interfase trabaja con la función que desarticulada se vuelve paradoja e ironía.


Reclinatorio

Este ensamble de un reclinatorio del siglo XIX y una silla huevo que permite la interacción entre dos personas. Una de rodillas y la otra sentada de modo de poder escuchar una confesión. 

 

Boudeuse 
El Boudeuse es una tipología de asiento surgida en el del Victoriano. En este contexto en el que proliferan los salones y la vida social surgen como contrapunto estos sillones cuya particular forma propicia el diálogo cercano, íntimo entre dos personas. 

Pieza seleccionada para El Premio de Arte joven de la Fundación Williams 2015


Guardado

Dos personas pueden mirarse a través del hueco que atraviesa los cajones de este mueble de guardado.

ACUMULACIONES

Acumulaciones